Un adelanto de lo que le puede pasar a cualquier oficial venezolano.  Están a punto de ver lo que la "revolución" cubana les hace a sus héroes cubanos... imagínense qué les podría hacer a los oficiales lacayos venezolanos, lambe-botas del imperio castro-estalinista de los hermanos Castro.



Edición & Publicación - Robert Alonso

PARTE I


PARTE II


PARTE III


PARTE IV


PARTE V


PARTE VI


PARTE VII


PARTE VIII


PARTE XI


PARTE X


PARTE XI


PARTE XII


PARTE XIII


PARTE XIV


PARTE XV




PARTE XVI



PARTE XVII



PARTE XVIII



PARTE XIX



PARTE XX



PARTE XXI Y ÚLTIMA



Breve biografía del General Arnaldo Ochoa Sánchez

Arnaldo Ochoa Sánchez (Cacocum, 1930 - La Habana, 13 de julio de 1989) fue General de División de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.

Siendo un joven de 15 años se incorporó junto a sus hermanos Albio, Antonio y su tío Víctor el 26 de agosto de 1958 a la Columna 2 en la lucha contra el gobierno de Fulgencio Batista, bajo las órdenes de Camilo Cienfuegos, en la zona oriental de Cuba. Inmediatamente después del triunfo de la Revolución, sale a estudiar a Checoslovaquia y posteriormente a la Unión Soviética, donde recibió entrenamiento militar.

En 1961 participó en los combates de la batalla de Bahía de Cochinos. En 1962 tuvo notable participación durante la crisis de los misiles. Entrenó junto a venezolanos en Cuba. Desembarcó con Luben Petkoff por Falcón. En Venezuela, participó en la emboscada de “Cerro Atascadero” el 16 de septiembre de 1966 entre Yumare y Duaca, Estado Yaracuy, donde mataron a un oficial, a un suboficial e hirieron a dos soldados. Comandó la Columna que participó en la Emboscada “El Mortero” entre Sanare y el Blanquito, Estado Lara, el 25 de febrero de 1967, contra efectivos del Ejército, donde resultaron muertos 3 efectivos y 8 heridos.

Tras su regreso de Venezuela fue nombrado Subjefe del Estado Mayor General. Posteriormente se le nombró Jefe de las Construcciones Militares y del Ejército de Cuba en el Occidente del país y, más tarde, Jefe de la Misión Internacionalista en Angola. Nombrado "Héroe de la República de Cuba" por su actuación en diversas campañas militares, fue el General con más condecoraciones que se hayan otorgado en Cuba. Miembro del Comité Central del Partido Comunista.

En 1988 se le acusó de estar vinculado a oficiales del Ministerio del Interior cubano para la realización de operaciones de narcotráfico con el Cartel de Medellín. Según relata el diario Granma, Ochoa y sus cómplices, conspiraron para transportar seis toneladas de cocaína vía Cuba, recibiendo a cambio 3,4 millones de dólares.

El 12 de junio de 1989 fue enjuiciado. Se le acusó a él y a trece implicados más de contactarse con narcotraficantes internacionales; traficar ilícitamente con cocaína, diamantes y marfil; utilizar el espacio aéreo, el suelo y las aguas cubanas para actividades de narcotráfico; y avergonzar a la Revolución con actos calificados como de alta traición.1 El juicio de Ochoa fue televisado durante un mes, y el militar admitió ser culpable de narcotráfico y pidió para él la pena de muerte, consideraba que tras su mala forma de proceder había que dejar en claro a la juventud que esto no era permitido en la Revolución. Fue fusilado por decisión de un Tribunal Militar el 13 de julio de 1989 en La Habana junto al coronel Antonio De La Guardia, el capitán Jorge Martínez y Amado Padrón.

El General Ochoa fue el oficial que dirigió, por parte del ejército invasor castro-estalinista, la llamada "Invasión de Machurucuto".

El 8 de mayo de 2008, se cumplieron  41 años de aquel desembarco invasor armado, promovido por Fidel Castro, para alterar el renacimiento de la Democracia venezolana hacerse del poder y las riquezas de Venezuela, punto de vital importancia para las pretensiones expansionistas de su “revolución”.

Este episodio de la historia venezolana, nos ratifica a todos, que la única nación que ha intentado invadir por la fuerza de las armas a Venezuela, ha sido CUBA.

Muy contrariamente a lo que dice el actual inquilino de Miraflores, las invasiones reales a Venezuela han sido planeadas, financiadas y articuladas por el imperio castro-estalinista y no por EEUU.

En el año 1966, luego del triunfo sobre Batista, de la guerrilla cubana comandada por Fidel Castro y Ernesto Guevara, se llevó a cabo, en la Habana, la 1ra Tricontinental (y única que se realizó), en dónde se reunieron los lideres mundiales de la izquierda radical. Por Venezuela asistieron líderes del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), este último surgido de una división de Acción Democrática (AD). El PCV yel MIR ya habían tomado la decisión de tomar las armas e irse a la montaña para formar frentes de la guerrilla en Venezuela. El PCV siempre fue considerado por Fidel como sus aliados directos, por lo cual les proporcionaba ayuda táctica, armamento y financiera. Por su parte el MIR no había logrado que Castro los tomase en cuenta y esta Tricontinental era la ocasión ideal para obtener el apoyo del régimen comunista cubano.

Los dirigentes del MIR logran, para el 22 de enero de 1997, dentro del marco de la Tricontinental,  concretar una reunión Fidel Castro, fue en este encuentro cuando Fidel les planteó la idea de realizar una invasión armada a Venezuela conformada por combatientes cubanos y venezolanos. Es así como se acuerda iniciar un entrenamiento táctico de guerra de guerrillas y supervivencia, el cual comenzó en el mismo año 1966.

Paralelamente al entrenamiento del grupo del MIR más cubanos, Fidel también tenía otro grupo con iguales características (cubanos y venezolanos), entrenándose en sobre las mismas tácticas, pero en otro lado de la isla. Ninguno de estos dos grupos sabía de la existencia del otro, pues estas operaciones eran de máxima seguridad y ultra secretas y por supuesto manejadas directamente por Fidel.

El grupo del PCV debería unirse al frente guerrillero de Falcón, comandado por Douglas Bravo y el grupo del MIR se sumaría al frente guerrillero ubicado en el cerro El Bachiller en el estado Miranda.

El grupo del PCV, entre los cuales se encontraba Luben Peckoff (hermano de Teodoro), arribó primero a Venezuela y se unió al frente guerrillero de Falcón sin novedad alguna.

El grupo del MIR debió suspender el cronograma original de su arribo a Venezuela, por varios meses. En este grupo se encontraba Hector Pérez Marcano, autordel libro “Invasión de Cuba a Venezuela, de Machurucuto a la Revolución Bolivariana”.  Al frente de esa invasión, la de Machurucuto, venía Arnaldo Ochoa Sánchez, quien se convertiría, con los años, en "Héroe de la Revolución" y terminaría fusilado por los hermanos Castro, como chivo expiatorio de un proyecto dirigido por la cúpula gobernante del régimen castro-estalinista cubano.


Angola

Angola —oficialmente la República de Angola (congo: Republika ya Ngola)— es un país situado en el suroeste de África. Limita con Namibia, la República Democrática del Congo, Zambia y el océano Atlántico. El exclave y provincia de Cabinda tiene fronteras al norte con la República del Congo, estando rodeada por el este y sur por la República Democrática del Congo.

Fue una antigua colonia portuguesa, que tiene recursos naturales considerables, entre los que se destacan el petróleo y los diamantes. Su sistema de gobierno es la democracia, hasta 2010 con un régimen presidencial y elecciones multipartidistas.

El nombre Angola es una derivación portuguesa de la palabra bantú N’gola, que hace referencia al título de los jefes nativos de esa región en el Siglo XVI, en el tiempo de la colonización portuguesa.

Los habitantes originales de la actual Angola fueron cazadores y recolectores y hablaban la lengua khoisan. La expansión de los pueblos bantú, hacia el siglo X a. C., les hizo perder predominio en la zona. En grupos reducidos aún habitan algunas zonas del sur del país.
Expansión bantú.

Los bantú eran un pueblo de agricultores, recolectores y cazadores que es probable que comenzaran sus migraciones desde la selva húmeda, en lo que hoy es la frontera entre Nigeria y Camerún. Su expansión se dio en grupos pequeños, que se reubicaron en respuesta a circunstancias políticas o económicas. A través de los siglos XIV y XVII, establecieron una serie de reinos, siendo el de Congo el principal. Éste comprendió la franja que en la actualidad es frontera entre Angola y la República Democrática del Congo y su apogeo se dio durante los siglos XIII y XIV.

En 1482 a la desembocadura del río Congo llegó una flota portuguesa, comandada por Diogo Cão. Ese fue el primer contacto con los angoleños, integrados al antiguo reino de Congo, y el comienzo del proceso colonizador. El mismo utilizó primero las misiones evangelizadoras, el comercio más tarde, y luego expediciones militares en contra de los pueblos que habitaban el interior del territorio.

Periodo colonial

Portugal se estableció en el territorio en 1483 en el río Congo, donde existieron los estados del Kongo, Ndongo y Luanda. El estado del Kongo se extendía del actual Gabón, en el norte, hasta el Kwanza en el sur. Portugal estableció en 1575 una colonia portuguesa en Luanda basada en la trata de esclavos. Los portugueses tomaron gradualmente el control de la franja costera a lo largo del siglo XVI a través de una serie de tratados y guerras, formaron la colonia de Angola.
Litografía de la reina Nzinga durante los acuerdos de paz con el gobernador portugués en 1657.

Los holandeses ocuparon Luanda desde 1641 hasta 1648, proporcionando un impulso para los estados antiportugueses. En 1648, Portugal retomó Luanda e inició un proceso de conquista militar de los estados de Kongo y Ndongo que terminó con la victoria portuguesa en 1671. El control administrativo total portugués del interior no ocurrió hasta comienzos del siglo XX. En 1951, la colonia fue recategorizada como una provincia de ultramar, llamada también África Occidental Portuguesa.
Escudo de Armas (1951-1975)

Cuando Portugal apuesta por un estado multirracial frente al proceso de descolonización, surgieron tres movimientos de independencia:

El Movimiento Popular para la Liberación de Angola (Movimento Popular de Libertação de Angola, MPLA), con una base entre kimbundu y la inteligencia mestiza de Luanda, y lazos con partidos comunistas de Portugal y de los países del Pacto de Varsovia.
El Frente Nacional de Liberación de Angola (Frente Nacional de Libertação de Angola, FNLA), con una base étnica en la región bakongo del norte y vínculos con el Gobierno de los Estados Unidos, el régimen de Mobutu Sese Seko en Zaire y el gobierno apartheidista de Sudáfrica, entre otros.
La Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (União Nacional para a Independência Total de Angola, UNITA), liderado por Jonas Malheiro Savimbi con base étnica y regional en el corazón de Ovimbundu, en el centro del país.

Después de una guerra de guerrillas independentista de 14 años, iniciada el 4 de febrero de 1961, y siguiendo la Revolución de los Claveles en Portugal, Angola logra su independencia en 1975.
Periodo autónomo

Aun antes del traspaso formal del gobierno por parte de los portugueses (fijado para el 11 de noviembre de 1975), una guerra civil estalló entre el MPLA, la UNITA y el FNLA apoyados por una invasión sudafricana, el 9 de agosto de 1975.
Fachada con impactos de bala durante la guerra civil.

El MPLA, de inspiración izquierdista, logro derrotar, con apoyo de fuerzas cubanas, guineanas y katanguesas (de Katanga, provincia escindida de Zaire que posteriormente volvería a su soberanía) a sus oponentes en Qifangondo, a las puertas de Luanda y recibió el gobierno de manos de los portugueses, pero la guerra continuó.

En 1976, el FNLA, apoyado por el Zaire, fue derrotado en la Operación Carlota, dejando al MPLA y la UNITA respaldada por la Sudáfrica del apartheid a luchar por el poder.

En 1991, luego de la derrota sufrida en Cuito Cuanavale en 1988, tras largas negociaciones, Sudáfrica acepto retirarse de Namibia y dejar de apoyar a la UNITA, Cuba retiró sus fuerzas y el gobierno de Angola y UNITA acordaron convertir a Angola en un estado multipartidista, pero después de que José Eduardo dos Santos, del MPLA. ganara las elecciones presidenciales supervisadas por observadores internacionales, la UNITA volvió a desatar las hostilidades, proclamando que hubo fraude, alegación no avalada por esos observadores.

Un nuevo acuerdo de paz en 1994 (Protocolo de Lusaka) entre el gobierno y la UNITA vio la integración de ex-insurgentes de la UNITA en el gobierno. Un gobierno de unidad nacional se instaló en 1997. Sin embargo, la UNITA alegó que el gobierno no estaba cumpliendo los acuerdos y reanudo las hostilidades en 1998. Esta vez la ONU aprobó una censura contra la UNITA. El presidente José Eduardo dos Santos suspendió el funcionamiento regular de las instancias democráticas debido al conflicto y lanzó una ofensiva mayor que aplastó las fuerzas convencionales de la UNITA en 1999 y recapturo las ciudades principales. La UNITA anunció una vuelta a la guerra de guerrillas.
Mapa de la provincia de Cabinda.

El 22 de febrero de 2002, Jonás Savimbi, el líder de la UNITA, fue abatido en una emboscada en la provincia de Moxico y se alcanzó un alto el fuego entre las dos facciones. La UNITA dejó la lucha armada y se transformó definitivamente en un partido político.

En 2008 se llevaron a cabo las elecciones parlamentarias, después de diez años de suspensión de garantías y procedimientos democráticos, con la aprobación en lo general por parte de los observadores internacionales, quienes denunciaron también varias irregularidades. En las elecciones el MPLA se impuso por una mayoría abrumadora. Sin embargo, bajo la constitución adoptada en 2010, ya no habrá lugar a elecciones presidenciales, pues el puesto de presidente lo ocupará el líder del partido que obtenga la mayoría en el parlamento.

Algunos de los principales problemas de Angola son una seria crisis humanitaria como consecuencia de la prolongada guerra, la abundancia de minas antipersonas, y las acciones de los movimientos guerrilleros como el Frente para la Liberación del Enclave de Cabinda (FLEC), que luchan por la independencia del enclave norteño de Cabinda a fin de lograr una república independiente. Las enormes reservas de petróleo de la región son asimismo uno de los parámetros del conflicto, pues su producción es definitiva para la economía angoleña y el volumen de su extracción corresponde a más de la mitad del total nacional.4 Aunque el escaso apoyo de las autoridades congoleñas actuales hacia este grupo guerrillero ha reducido su actividad, sus acciones sigan movilizando al ejército angoleño.

Angola, como muchas naciones subsaharianas, está sujeta a epidemias periódicas de enfermedades infecciosas. A partir de abril de 2005, Angola está en el medio de una epidemia del virus Marburg, el cual se está convirtiendo en la peor epidemia de fiebre hemorrágica registrada en la historia, con más de 237 muertes registradas de los 261 casos registrados, y se ha extendido a 7 de las 18 provincias a partir del 19 de abril de 2005.
Gobierno y política

Gobierno y política de Angola
Presidente de la república, José Eduardo dos Santos.

Sumido en la guerra civil desde 1975, cuando se independizó de Portugal y el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) tomó el poder. Su opositor es la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA). En 1994 se firma un acuerdo de paz que favorece un gobierno de identidad nacional. En 1998 la guerra vuelve a explotar y termina con la intervención de la ONU en 1999 y la recuperación del gobierno a manos del MPLA. Angola permanece como un país pobre.

El ejecutivo del gobierno se compone del Presidente, el Primer ministro y el Consejo de Ministros. Durante décadas, el poder político se ha concentrado en la Presidencia que lo ha ejercido de forma bastante autoritaria. El Consejo de Ministros, integrado por todos los ministros, se reúne regularmente. Los Gobernadores de las 18 provincias son designados para servir al presidente. La ley constitucional de 1992, establecía hasta 2010 las líneas generales de la estructura del gobierno y define los derechos y deberes de los ciudadanos.

El sistema jurídico se basa en el portugués, pero es débil y muy fragmentado y sus tribunales sólo están presentes en 12 de los 140 municipios. La Corte Suprema de Justicia actúa como tribunal de apelación. Un Tribunal Constitucional con poder de revisión judicial nunca ha sido constituido.

Las últimas elecciones parlamentarias se celebraron en septiembre del 2008, siendo ganador el partido MPLA, con el 81% de los votos. Estas elecciones fueron las primeras desde 1992.

En 2010, fue adoptada una nueva constitución que acentúa considerablemente el carácter autoritario del régimen. En el futuro no habrá elecciones presidenciales: el presidente y el vice-presidente del partido con más votos serán automaticámente presidente y vice-presidente del estado. Una variedad de mecanismos garante el control del presidente sobre todos los órganos del Estado; el princípio de la separación de poderes es así abandonado. Como consecuencia, el sistema político ya no es presidencialista, en el sentido del que existe en los EUA o en Francia. En términos jurídicos, pasa para la categoría que incluye regimenes como la monarquía cesarista de Napoleón Bonaparte en Francia, el estado corporativista de Salazar según la constitución portuguesa de 1933, el gobierno militar brasileño según la constitución de 1967/69, o diversos regimenes autoritarios en África.

Las Fuerzas Armadas de Angola (AAF) está dirigida por un Jefe de Gabinete que depende del Ministro de Defensa. Hay tres divisiones-el Ejército (Exército), la Armada (Marinha de Guerra, SMG), y la Fuerza Aérea Nacional (Força Aérea Nacional, FAN). El número total de efectivos es de 110.000. El ejército es con mucho el mayor de los servicios con cerca de 100.000 hombres y mujeres. Los números de la Marina cerca de 3.000 y opera varias pequeñas embarcaciones de patrulla y barcazas.

Fuerza Aérea de personal ascienden a alrededor de 7.000, y su equipo incluye Rusia N-fabricados cazas, bombarderos y aviones de transporte. EMB Hay también de fabricación brasileña-312 Tucano para la Formación Profesional papel, de fabricación checa L-39 para la formación y el papel de los bombardeos, Zlín checo para el papel de la formación y una variedad de aviones hizo occidentales como C-212 \ Aviocar, Sud Aviation Alouette III , etc Un pequeño número de personal de la FAA están estacionados en la República Democrática del Congo (Kinshasa) y la República del Congo (Brazzaville).
Policía

Los servicios de la Policía Nacional son: Orden Público, de Investigación Criminal, Tráfico y Transporte, investigación e inspección de las Actividades Económicas, Impuestos y Supervisión de la Frontera, la Policía antidisturbios y la Policía de Intervención Rápida. La Policía Nacional se encuentran en proceso de ponerse de pie un ala del aire, que proporcionará apoyo de helicópteros para las operaciones de la policía. La Policía Nacional también está desarrollando sus capacidades de investigación criminal y forense. La Policía Nacional tiene un estimado de 6.000 agentes de patrulla, 2.500 Fiscales y Frontier funcionarios de supervisión, 182 y 100 investigadores de delitos de crímenes financieros de detectives y alrededor de 90 inspectores de la Actividad Económica.

La Policía Nacional ha implementado un plan de modernización y desarrollo para aumentar la capacidad y eficiencia de la fuerza total. Además de la reorganización administrativa, los proyectos de modernización incluyen la adquisición de nuevos vehículos, aeronaves y equipos, la construcción de nuevas comisarías de policía y de los laboratorios forenses, reestructurado los programas de capacitación y la sustitución de fusiles AKM con Uzi 9 mm para los agentes de policía en zonas urbanas.

Angola en el libro 
"Cómo se Perdió Venezuela" - de Robert Alonso

El proceso de Castro en Venezuela no es similar al de Castro en Cuba, pero sí al de Castro en Angola y al de Castro en Nicaragua… como ya se nota que será el de Morales en Bolivia… aunque en ese país bolivariano no se ha podido instaurar, por ahora, la “oposición conchupante” (o la "Oposición Bellaca", como no hace mucho comenzó a llamarle Rafael Poleo), al menos, en todo el territorio nacional, como sí se pudo instalar (esa oposición traidora) en Angola, Nicaragua y Venezuela.

En 1975, cuando Portugal le otorgó la independencia a Angola y liberó de la cárcel al marxista Antonio Agostinho Neto Kilamba, ya había comenzado en ese rico país africano una guerra civil achuchada por Castro y los soviéticos.

Angola es un país muy parecido a Venezuela, por cierto. Con 1.246.700 km cuadrados y poco más de 12 millones de habitantes, es rica en petróleo y diamantes: un bocatto di cardinale para el castro-estalinismo, el cual terminó adueñándose del país como ahora se ha adueñado ya de Venezuela.

Estalló la guerra entre el MPLA (Movimiento para la Liberación de Angola) con Agostinho Neto al frente y los cubanos detrás.  Por el lado contrario estaba Jonas Malheiro Savimbi con su movimiento UNITA (Unión Nacional para la Independencia Total de Angola), apoyado — tímidamente  — por EEUU y con mayor fuerza por Suráfrica.

La guerra se comenzó a disipar en 1991, tras más de 15 años de hostilidades fratricidas. Agostinho Neto (quien se había proclamado presidente de Angola el 10 de noviembre de 1975) llevaba ya 12 años de muerto y en su lugar — al frente del gobierno — se había levantado un marxista llamado José Eduardo Dos Santos, tan incondicional a Castro como lo es hoy Chávez.

En 1991 Dos Santos y Savimbi firmaron un tratado donde aceptaron convertir a Angola en un estado multipartidista y acudieron a unas elecciones que, según la UNITA, fueron trampeadas por el “oficialismo” castro-estalinista. Ahí comenzaron, nuevamente, las hostilidades, las cuales no terminaron hasta que Savimbi muere en el año 2002, víctima de una emboscada en la provincia de Moxico.

A partir de la muerte del líder de la UNITA, comenzó un macabro proceso político bien interesante, el cual ya se venía aplicando con mucha eficiencia en Nicaragua y hoy es la espina dorsal de la “revolución bolivariana” en Venezuela.

Es un sistema infalible que tiende a eternizar a los gobernantes autócratas en sus respectivos países bajo un manto de legalidad y democracia, con la necesaria ayuda de la “oposición genuflexa” que ellos llaman “responsable”; nosotros le llamamos apátrida, conchupante, colaboracionista y traidora y a Rafael Poleo le ha dado, últimamente, por llamar, “oposición bellaca”. 

Lo que quedó de la UNITA se convirtió en un partido político, ya sin la dirección de su líder, que ahora estaba muerto, Jonas Savimbi. El movimiento bélico se politizó y fue absorbido por este mordaz sistema que lo controla todo, incluyendo a la oposición.   Fue exactamente lo mismo que sucedió con “La Contra” nica, puesto que al finalizar la guerra, luego del “triunfo”, el ejército anti-sandinista se desmanteló y con los restos que quedaron de él se creó un partido político llamado “Partido Resistencia Nicaragüense”, el P.R.N., repleto hoy de conchupantes.